¿Qué le pasa al alcance de mis publicaciones en Facebook?
Las últimas actualizaciones de Facebook han rediseñado la plataforma para mejorar la experiencia de los usuarios y de las empresas que deseen hacer un marketing responsable.
En primer lugar, se han producido cambios en el news feed de Facebook. Ahora muestra menos artículos de noticias y menos contenido publicitario. En cambio, sí ves más contenido de tus amigos y familiares. Esto significa que Facebook no clasificará las publicaciones basándose en las reacciones, comentarios y participaciones. Ahora se priorizará aquellas publicaciones que despierten conversaciones e interacciones entre las personas.
El nuevo algoritmo de Facebook
El nuevo algoritmo toma las publicaciones del «Inicio» y las organiza según la probabilidad de la interactúes con ellas. Estas interacciones se dividen en activas (comentarios, reacciones…) y pasivas (clics y visualizaciones). Gracias al nuevo algoritmo se da prioridad a las interacciones con tus amigos y familiares, ya que con estos es más probable que generes nuevas conversaciones que con perfiles de páginas de grandes cuentas.
En este sentido, el creador de la plataforma, Mark Zuckerberg emitió un comunicado a raíz del cambio en el algoritmo Facebook, indicando que lo que se busca es que el tiempo que los usuarios invierten en esta red social no sea malgastado. Por eso, ha disminuido la publicidad en la plataforma para centrarse en su razón de ser; las interacciones personales.
Este algoritmo ya ha entrado en funcionamiento. Esto podría explicar por qué cada vez ves menos publicaciones de las grandes compañías. De hecho, la propia red te lo indica en su sección de ayuda, cuando dice que las publicaciones que verás primero están determinadas por tus contactos e interacciones. Por eso, las primeras publicaciones que verás a partir de ahora seran las interacciones de tus amigos. También las reacciones compartidas por tus contactos y las respuestas mutuas a comentarios hechos en un vídeo o en un artículo.
¿Cómo pueden las marcas conseguir visibilidad?
Con este nuevo algoritmo, las marcas pueden hacerse visibles a través de contenidos interesantes que tengan un gran alcance Facebook. Este nuevo contenido tiene que ser más significativo y atractivo para las personas que el que se venía publicando anteriormente. Algunas estrategias que puedes aplicar para obtener un mayor alcance Facebook son:
1. Publicar contenido que impacte en las personas
Tienes que crear contenido que esté enfocado en las personas, no en tu marca, por ejemplo aplicando las dos estrategias de contenido de éxito que te proponemos en Axioma. Este contenido tiene que ser impactante, de tal manera que las personas deseen compartir y comentar tus publicaciones. Además, tienes que saber qué es lo que gusta o disgusta a tu público, qué los hace felices, etc. Solo de esa manera podrás lograr estas interacciones significativas.
2. Dar importancia al engagement
Engagement es conseguir que tus fans realicen alguna acción como respuesta a tu publicación. Para crear engagement con una persona es necesario que a ella le importe tu marca por alguna razón en concreto.
3. Crear anuncios de pago en Facebook
Aunque no lo parezca, una de las mejores formas de ganar dinero es gastar dinero, o mejor dicho, invertirlo para obtener una rentabilidad, especialmente con el Paid Media. La buena noticia es que Facebook ofrece clics baratos con buenos resultados. Esto significa que, si configuras tus campañas correctamente y generas clics de alta calidad, podrás conseguir un gran valor para tu negocio. Por eso, solo durante el segundo trimestre del año pasado, las compañías gastaron en publicidad en Facebook una cantidad superior a los 9.000 millones de dólares. Por tanto, los anuncios en Facebook a menudo son una forma más rentable de promocionar tu negocio que otros canales. Además, te facilitan enormemente el posicionamiento de tu negocio en el news feed de las personas.
¿Cómo no hacerlo?
Facebook penalizará a las páginas que compartan publicaciones que inciten al usuario a interactuar con likes, comentarios y otras acciones. Esto se debe a que Facebook ha descubierto que a los usuarios no les gustan las publicaciones de «engagement bait». Por ejemplo, darle a Me gusta en una publicación si te gusta el chocolate. O también etiquetar a un amigo si le gusten las hamburguesas.
Como has visto, todos estos cambios en Facebook hacen que sea más complejo iniciar una buena campaña de marketing social. Por eso, es muy importante que cuentes con la ayuda de expertos profesionales en la gestión de redes sociales. En Axioma&Co. te podemos ayudar a aprovechar al máximo todas las herramientas que te brinda la plataforma.
Daniel Mur
Strategic Planner & Content Manager en Axioma&Co. Licenciado en Publicidad en la UAB. Escribo sobre marketing de contenidos, estrategia y tendencias de sectores y consumidores.