Cómo usar tu marca en las redes sociales

Cómo usar tu marca en las redes sociales

Si no quieres promocionar tu marca en las redes sociales, podríamos presentarte una de esas predicciones apocalípticas que dicen que tu empresa quedará obsoleta, perderá el tren del progreso y cosas de ese tipo. Pero nos parece más lógico verlo desde una perspectiva práctica: simplemente, estás renunciando a la herramienta más cómoda, asequible y eficaz que existe para llegar a millones de personas a un coste mínimo.

¿Quieres cifras? Pues según datos del Estudio anual de redes sociales 2018 elaborado por Elogia para IAB Spain, un 85 % de los internautas de entre 16 y 65 años usan estas redes, lo que representa más de 25 millones de personas en España.

Sin embargo, las redes sociales y el marketing no siempre hacen buena pareja. Los social media son canales con unas características muy peculiares, porque sus usuarios los emplean básicamente para el ocio. En general, nadie quiere ver anuncios cuando se conecta a Facebook o Instagram, así que la publicidad de marca no es, en principio, demasiado bien recibida.

¿Significa eso que no puedes sacar provecho del social media marketing para tu empresa? Al contrario, las redes resultan inmejorables para la difusión de tu marca, pero hay que saber cómo debemos actuar en ellas y qué resultados podemos esperar.

Qué pueden hacer los social media por tu marca

Hablando de forma muy genérica, plataformas como Facebook o Instagram pueden lograr que lo que ofreces sea conocido por una enorme cantidad de personas a las que puede interesarles tu negocio.

Además, te dan oportunidad de mantener un contacto directo con los clientes y aprovechar esa información para mejorar tu producto o servicio. Y te ofrecen, por último, un escaparate perfecto para construir una buena imagen de marca y posicionarte como referencia en tu sector.

Todos esos son aspectos que a medio y largo plazo se notarán en las ventas. Pero fijar un aumento de ventas como primer objetivo cuando se trata de elaborar una estrategia de marketing en redes sociales no es, seguramente, la mejor idea.

Posicionar marca en las redes sociales

¿Por dónde se empieza?

Lo primero en una estrategia de social media es definir dos cosas: objetivos concretos, realistas y medibles, y el perfil de nuestros potenciales clientes; es decir, aquellas personas a las que nos vamos a dirigir. De esto último dependerá la elección de la red o redes que más nos convengan, porque no es cuestión de empezar a abrir perfiles sin ton ni son.

Hay que estar donde esté tu público objetivo.

No tienes que estar en todas las redes. Selecciona la más adecuada para tu negocio y cuida tu perfil en ella. La calidad rinde mucho más que la cantidad.

Facebook sigue teniendo unas enormes posibilidades de segmentación y resulta ideal para que tus anuncios lleguen a personas que pueden estar interesadas en tus servicios. Es también útil para generar una comunidad fiel en torno a la marca. Con el cambio de estrategia en Twitter durante el último año, Instagram se ha posicionado como la otra gran plataforma…, preferida por los jóvenes, extremadamente visual y perfecta para compartir fotos de tus productos. En especial, si lo que vendes resulta fotogénico, sean zapatos o pasteles. YouTube es otra opción valiosa para determinados perfiles de empresa, y LinkedIn se presenta como una alternativa a las redes generalistas: su carácter profesional da grandes posibilidades de establecer y consolidar contactos con otras empresas de tu sector.

Recuerda que no es necesario, ni aconsejable, abarcarlo todo. Mantener una presencia sólida y cuidada en una única red social dará mucho más beneficio que simultanear cuatro o cinco perfiles anodinos. Si queremos destacar, la calidad lo es todo.

Estrategia de marca en las redes sociales

Qué debe hacer tu marca en los social media

Supongamos que ya tienes tu perfil empresarial en la red escogida. Presta infinita atención al trato con los usuarios, fíjate en sus opiniones y trata de resolver sus dudas y problemas. Es preciso mantener una imagen impecable y profesional, y tener cintura para manejar críticas o situaciones poco agradables. Saber usar el humor te dará muchos puntos entre tus seguidores.

Intenta estimular su participación haciendo concursos o propuestas que inviten a intervenir. Así crearás una comunidad digital alrededor de tu marca, y es probable que las personas que consigas fidelizar hablen positivamente de la empresa y contribuyan a su difusión.

Aporta regularmente contenido útil y atractivo, y limita las publicaciones comerciales si no quieres perder a tu público. Intenta entretener y generar interacción.

Evita que el grueso del contenido tenga orientación comercial, porque si es así, tu público perderá interés. Un 20% de promoción directa y un 80% de contenido informativo y atractivo es un enfoque razonable. Hay que actualizarlo con regularidad y ayudará mucho establecer un calendario de publicaciones. Además, por supuesto, de llevar un seguimiento exhaustivo para corregir rápidamente lo que no funcione y potenciar lo que resulte eficaz.

Medir el rendimiento real de las publicaciones no siempre es sencillo en los social media, pero seleccionando adecuadamente los KPI obtendremos información fiable sobre el grado de cumplimiento de nuestras expectativas.

También es provechoso analizar las acciones de nuestra competencia en las redes. Nos dará ideas que podremos utilizar e información valiosa acerca de lo que funciona entre los posibles clientes. Por último, nos ocuparemos de monitorizar las menciones que se hacen de nuestra marca: debemos saber qué se dice de nosotros en las redes y tenerlo muy en cuenta.

¿Y qué pasa con los anuncios?

Para hacer publicidad directa, las redes sociales te ofrecen herramientas tan poderosas como Facebook Ads, con la que podrás segmentar tu destinatario en función de diversos criterios y multiplicar las posibilidades de éxito. Pero existen otras opciones que podemos aprovechar, como el papel de los influencers relevantes en nuestro campo y su capacidad para generar un alto retorno de la inversión.

Las redes tienen un gran impacto en la imagen de tu marca: puedes ganar peso y prestigio, pero también perderlos si gestionas mal tus cuentas. Confía en los profesionales.

Las posibilidades, como ves, son numerosas, aunque no todas sirven para todo. Se trata, como siempre, de elegir correctamente, y eso nos lleva a compartir contigo la siguiente reflexión:

En las plataformas sociales puedes conseguir difundir tu marca, generar confianza en ella y darle un perfil de autoridad en tu sector. La gestión de tus cuentas en esas redes va a hacer mucho por la imagen de tu empresa, pues la exposición al público es alta y sus potenciales efectos muy grandes. Eso quiere decir dos cosas: que es posible lograr un beneficio importante con la estrategia y el trabajo correctos, y también dañar seriamente el prestigio de tu negocio si tu marketing en redes sociales está descuidado y mal enfocado.

Puedes arriesgarte y dejar esa labor en manos del azar (buena suerte) o bien en las de un equipo profesional como el de Axioma. La decisión es solo tuya.

 

¿Quieres algo así? Solícita una reunión