¿Me gestionan bien las redes sociales de mi marca de alimentación?
Si hay una categoría por excelencia que es afín a las redes sociales, esa es la alimentación. Seguro que has visto en algún restaurante a un instagramer subiéndose a la silla para sacar una foto, no en vano el hashtag #foodporn tiene ya más de 115 millones de publicaciones.
Sea porque compartir alimentos apetecibles da prestigio social, o porque aumenta el disfrute como afirma The Journal of Consumer Marketing, el caso es que si tienes una marca de alimentación un buen uso de las redes sociales es fundamental.
¿Cómo saber si te están gestionando bien las redes sociales de tu marca de alimentación? Que no cunda el pánico, vamos a resolver tu duda pasito a pasito.
¿Se ofrece contenido de valor?
Esto es lo más importante: como estamos hablando de un entorno digital, el contenido debe ser relevante para la audiencia objetivo. Encontrar medidas exactas para conocer el valor es una tarea abstracta, pues se trata principalmente de un trabajo creativo.
Aún así existen unos indicadores básicos de tu gestión de redes sociales que pueden darte una idea sobre si lo estás haciendo bien.
¿Tu marca tiene presencia?
Si tienes perfiles de redes sociales, estás compartiendo contenido y la gente lo ve, entonces se estará generando visibilidad.
Este concepto es más fácil de medir que el anterior: desde el aumento de seguidores en tus redes sociales en un periodo determinado, o el número de publicaciones que realizan tus consumidores de forma espontánea en los canales. Tener presencia en redes sociales es el primer paso, pero de nada sirve si la influencia no es la correcta.
¿Estoy generando influencia en los consumidores?
La cantidad de interacciones es una cosa (los “me gusta”, el engagement, los comentarios en Facebook o en YouTube), y la influencia es algo así como el paso siguiente: la calidad de esta interacción. Debéis aspirar siempre a conseguir el mayor número de interacciones y de positividad para la marca; si tu cantidad de interacciones es pobre y además son negativas, entonces hay un problema con el contenido, y debéis replantear la estrategia socialmedia o los valores de marca (branding digital).
Cada interacción con un consumidor en redes se convierte en una oportunidad de generar repercusión y mejorar tu percepción de marca, como en este caso de Sainsbury’s en Twitter: el cliente escribió que el pollo en su sándwich sabía a como si Hulk Hogan lo hubiera golpeado hasta matarlo, a lo que la marca respondió: “Lamentamos que no haya estado a la altura. Reemplazaremos al señor Hulk Hogan con el Último Guerrero en nuestra línea de producción inmediatamente”.
¿Cuál es el grado de fidelización de tus clientes?
La mejor herramienta de medición para este caso es comparar: ¿cómo se comportan los consumidores en otras redes sociales de marcas de alimentación? La primera forma de medirlo es examinando la cantidad y la calidad de los comentarios, y viendo cuántas veces comparten en promedio sus contenidos.
Esto va más allá de la simple interacción, puesto que en este punto la audiencia ya se siente identificada con la marca de alimentación. Recuerda generar contenido que los haga sentir empatía. ¿Qué piensa mi audiencia al comer?
En resumen: ejecutar una buena estrategia social media debe ir de la mano con un adecuado uso de herramientas que puedan medir resultados, como Sprout social y Mention, y así asegurar que tu contenido de valor produzca presencia, influencia y fidelización. Al final, los consumidores son tus propios embajadores de marca.
¿Suena complejo? No os preocupéis, siempre podéis contar con el apoyo de expertos en la materia para asegurar el éxito de vuestras acciones de marketing.
Marc Massana
Socio Fundador de Axioma&Co. Director del departamento de cuentas. Acreditado como asesor especializado en Marketing Digital por ACCIÓ / Generalitat de Catalunya. Miembro del comité de expertos MU Marketing Digital en la UOC. Escribo sobre marketing, CRM y promociones.