¿Le das la importancia que tiene a tu posicionamiento web?
Cada día se hace más importante diferenciar y destacar una empresa ante la competencia. Por ello, es clave usar a favor de tu negocio la visibilidad y el alcance que ofrece el mundo digital, especialmente el posicionamiento web en los principales motores de búsqueda.
El 81% de las personas busca información en Google antes de realizar una compra importante.
¿Qué es lo primero que haces cuando deseas buscar información sobre una noticia, un producto o un servicio? Vamos a Google a buscar. Vemos rápidamente unas cifras para hacernos una idea del impacto de Google en nuestro día a día:
- El 81% de las personas busca información en Google antes de realizar una compra importante.
- Google destaca como el navegador más utilizado en el mundo. En Europa, a diciembre de 2017 contaba con el 91,85% de preferencias. Luego, Bing, con solo un 3,66%.
- En cada segundo, se hacen miles de búsquedas en Google.
Debido a la importancia de los motores de búsqueda, y a la influencia que estos tienen en las distintas etapas de compra de los consumidores, el SEO ha logrado convertirse en una herramienta imprescindible en cualquier estrategia de marketing digital, en especial para toda empresa que busque ganar participación en el mercado. ¿Cómo? Lo entenderás a continuación:
Primero, ¿qué es el SEO?
Las siglas en inglés de SEO se refieren a Search Engine Optimization, lo que significa optimización para motores de búsqueda. Esta estrategia de marketing se centra en mejorar las posiciones en las páginas de resultados de los buscadores obtenidas de forma orgánica, es decir, las que no son pagadas.
Existen dos aspectos a tener en cuenta para realizar la mejora en el posicionamiento orgánico un sitio web:
On-site
Se refiere a todos los elementos internos del sitio web que ayudan a los motores de búsqueda a entender de qué se trata el contenido que se ofrece, y cuál es su calidad. Entre ellos cuentan el contenido y el uso de palabras claves, la experiencia de navegación del usuario, los enlaces internos, etc.
Y por supuesto optimizaciones más técnicas como la mejora de la velocidad web, la optimización de las imágenes, entre otras.
Off-site
Tiene que ver con los elementos externos con los que se relaciona el sitio web, tales como los backlinks (links de otras páginas que apuntan hacia la tuya) y participación en redes sociales.
¿Qué beneficios tiene el posicionamiento web?
Algunos de los beneficios para las empresas que puede traer consigo la implementación de SEO, son:
- Mejora del retorno de inversión: El posicionamiento SEO es una inversión a largo plazo, una maratón para tu página web. Pero una vez adquieras las primeras posiciones, el tráfico podrá ser de tanta calidad como el de conseguido a través de campañas de pago, pero con un coste menor.
- Mayor visibilidad: solo un bajo porcentaje de usuarios avanza a la segunda página de resultados en los motores de búsqueda, por lo que, al estar en la primera página, podrás aumentar la visibilidad de tu marca, logrando así llegar a más clientes potenciales que realicen búsquedas de elementos relacionados con palabras claves determinadas o con tu sitio web.
Solo un bajo porcentaje de usuarios avanza a la segunda página de resultados en los motores de búsqueda
- Más visitas a tu página web: la mayoría de los clics que se realizan en los resultados de una búsqueda corresponden a las tres primeras posiciones.
- Aumentar las conversiones de tu negocio online: al tener mayor visibilidad y tráfico hacia tu sitio web, podrás aumentar las conversiones.
¿Qué elementos influyen en el SEO?
Ahora, podrás conocer algunos aspectos básicos que pueden hacer la diferencia en la optimización de un sitio web:
Aspectos de contenido
- Palabras clave: para llegar a los usuarios con contenido relevante, debes saber qué están buscando. Por ello, debes realizar una investigación y análisis sobre las palabras y frases que más utilizan.
- Jerarquización del contenido: al organizar la información escrita en una página web, a través de las etiquetas Title, H1, H2, H3, etc. que se añaden al código HTML del sitio, se estará definiendo una estructura de información que influirá en la experiencia del usuario.
- Contenido relevante y actualizado: los usuarios cada vez son más exigentes, por lo que demandan contenido útil, de calidad y actualizado. De nada sirve que ingresen a tu sitio web y se vayan de inmediato por no obtener lo que estaban buscando.
- Query del usuario: corresponden a las palabras o frases exactas que se emplean al realizar la búsqueda. Mientras mayor sea la coincidencia de estas con las keywords previamente definidas, mejor será la optimización del sitio web para aparecer en los primeros resultados de la búsqueda.
Aspectos técnicos
- Indexación de la web: los motores de búsqueda realizan una especie de rastreo web para encontrar el contenido más relevante para los usuarios. Google, por ejemplo, a través de Googlebot, recopila las páginas que encuentra, y crea un índice que incluye palabras y el lugar donde aparece. Esta información será la que buscarán los algoritmos al momento de mostrar los resultados.
- Mejorar el Craw Badget: los rastreos mencionados anteriormente, se realizan cada cierto tiempo, a esta frecuencia se le llama Craw Badget.
Este 2018, se espera que las empresas asignen, en promedio, el 41% de su presupuesto de marketing a Internet
- Navegabilidad: Google busca principalmente entregar una buena experiencia al usuario, por eso, considera en su rastreo aspectos como la autoridad, accesibilidad, calidad y velocidad del sitio web.
- Imágenes optimizadas:las imágenes también pueden ayudar al posicionamiento orgánico de tu sitio web y aumentar el tráfico. Para aprovechar su potencial al máximo, es necesario fijarse en el nombre del archivo, el atributo Alt, el contexto y el tamaño del archivo, entre otros elementos.
- Mobile Friendly: hace 3 años, las búsquedas en dispositivos móviles superaron por primera vez a las de escritorio. Esta es una tendencia creciente, por lo que Google está priorizando cada vez más la indexación móvil. Esto quiere decir que el buscador mostrará resultados que estén basados en la versión móvil del contenido.
El posicionamiento web es una tendencia que va en alza. Cualquier estrategia de marketing digital debe incluir el posicionamiento orgánico en los buscadores, tanto las grandes marcas como las pymes.
Daniel Mur
Strategic Planner & Content Manager en Axioma&Co. Licenciado en Publicidad en la UAB. Escribo sobre marketing de contenidos, estrategia y tendencias de sectores y consumidores.