Campañas de Marketing para Navidad

Cómo diseñar una promoción navideña de éxito

La Navidad es uno de los momentos claves del año para el consumo. Unos meses antes los departamentos de marketing ponen en marcha todos sus recursos para conseguir la campaña perfecta para promocionar producto y marca.

De hecho, seguramente estarás pensando en ello. Ahora, la pregunta del millón: ¿cómo destacar sobre tu competencia y sobre las demás marcas? Es el momento de idear una acción táctica efectiva.

Primer punto a tener en cuenta: los consumidores se adelantan cada vez más a las fechas clave y preparan sus compras con antelación, por lo que hay que estar preparado para estar allí cuando lo necesitan. Segundo punto: las tendencias cambian a velocidad de la luz (y más en digital y después de haber pasado una pandemia mundial), así que tenemos que agilizar más que nunca la creatividad y la capacidad de reacción.

Os proponemos unas líneas básicas para hacer un buen planteamiento de vuestra campaña de marketing digital a través de una promoción.

Planteamiento estratégico de la promoción navideña

En primer lugar, necesitamos definir cuáles son los objetivos de nuestra promoción. Puede ser por ejemplo conseguir notoriedad o más ventas online u offline o varios indicadores que queremos aumentar. Establecer KPI’s para la acción, nos ayudará a afinar la estrategia y a valorar después la efectividad de la misma.

El segundo paso es tener claro el público que queremos impactar. Saberlo nos ayudará a seleccionar los canales que utilizaremos, el mensaje, el tono de comunicación, la forma de participación más adecuada. También es importante entender sus necesidades de consumo de cara a escoger premios y descuentos relevantes y mecánicas adecuadas.

Una vez analizados estos dos factores ya podemos centrarnos en definir la participación de la promoción en sí atendiendo a tres factores:

  1. Qué nivel participación queremos tener
  2. Qué esfuerzo supone para el usuario participarCuál es el valor que atribuye el usuario al premio que damos.
  3. Aquí además del valor en sí del premio, también consideraremos la dificultad percibida para obtenerlo.

Para definir los 3 puntos anteriores podemos ayudarnos de este funnel, que establece la proporcionalidad directa o inversa entre los factores. Si nuestra prioridad es una participación alta, tendremos que pensar en una mecánica que implique muy poco esfuerzo y que el valor del premio o la probabilidad de ganar sea alta. Si tenemos un premio con un gran valor percibido o premio seguro, podremos pedir más esfuerzo en la participación, solicitando un formulario con muchos campos o prueba de compra. Haz tus propias combinaciones según el tipo de promoción que tengas en mente.

Comunicar la promoción

Una vez tenemos definidos los puntos básicos: objetivo, público, mecánica y premio debemos centrarnos en la comunicación de la promoción. Para conseguir una comunicación efectiva de nuestra promoción crearemos un mensaje adecuado y atractivo para nuestro público objetivo. Existe un componente de “magia” que depende de la creatividad, pero podemos resaltar algunas reglas que tu promoción debe cumplir.

  • Claridad: El mensaje debe ser directo y la promoción debe tener un código visual que sea fácil de identificar y descifrar.
  • Call to action El usuario debe tener claro qué queremos de él. La forma de participar debe ser fácil de entender y simple. Las mecánicas complejas o con más de un call to action, no suelen funcionar bien.
  • Un buen Mix de medios ¿en qué medios la comunicamos?
    • En primer lugar, centrémonos en lo que tenemos, los medios propios: nuestras redes, web, landings, newsletter, los packagings de producto…
    • También podemos recurrir a medios de pagoanuncios SEM o SMads, banners, PLV…
    • Finalmente, medios ganados. Podemos lograr viralidad mediante mecánicas sociales de participación y trabajar con influencers de nuestros targets para aprovechar sus audiencias.
  • ¿Cuánto invertimos?
    • Básate en tu experiencia para saber qué medios te funcionan mejor para optimizar tus recursos.
    • Elabora tus embudos de conversión para saber a cuánta gente debes impactar para conseguir los KPÍ’s marcados.
    • Algunos marketeros utilizan la regla del 1:1 que consiste que por cada euro que gastes en producción has de asignar otro euro a la inversión en canal.

Algunos de nuestros casos de éxito

En Axioma hemos creado campañas promocionales muy diversas coincidiendo con la época navideña.

Durante 2 años consecutivos elaboramos una promoción para Llet Nostra con la lotería catalana La Grossa. La. promoción consistía en aportar pruebas de compra de productos para entrar en el sorteo de 10 boletos de unos números determinados. Conseguimos más de 22.000 participaciones, reforzando de esta forma la preferencia de marca sobre la competencia. Los puntos fuertes de la promoción eran un premio ilusión, que podía llegar a ser de 1 millón de euros, una participación al alcance de todos los targets y la realización de una fuerte campaña on pack y en punto de venta.

Concurso campaña de navidad

Otra campaña prenavideña creada en nuestra agencia de la que estamos especialmente contentos, y nuestro cliente también J, la realizamos con Tefal. Con el concepto creativo «#MomentoClipsoMinut» quisimos hacer un juego de palabras con el que se entiende el doble sentido: es el momento de pasarse a la olla a presión y además tendrás tus recetas navideñas preparadas en un momento.

Realizamos un sorteo multicanal en los diferentes perfiles sociales de la marca. Creamos un sorteo en Facebook, otro en Instagram y otro en Twitter, todos con el mismo concepto y look&feel para que el usuario lo pudiera identificar, pero cada uno de ellos con la mecánica concreta para cada canal.

Para la comunicación del sorteo y con el objetivo de llegar a más gente que las personas que ya nos siguen, hicimos una campaña de Social Media ads tanto en Facebook como en Instagram. A parte, no nos olvidamos de hacer un plan de contenidos ad hoc hablando del producto que regalamos y linkando siempre al concurso. Para ello, utilizamos las publicaciones orgánicas de la marca y también las historias de Instagram, una estrategia por la que ya nos han categorizado como caso de éxito en alguna ocasión, en este artículo de Easypromos lo puedes leer.

Para tener éxito en las promociones es necesario combinar medios, creatividad y una buena definición y comunicación de la promoción. Si te falta magia esta Navidad y deseas que preparemos una para tu marca, solicita nuestra ayuda y te asesoraremos para conseguir tus objetivos de marca.

 

¿Quieres algo así? Solícita una reunión