ROI redes sociales

ROI en redes sociales ¿Las redes sociales sirven para vender?

Vivimos el boom de las redes sociales, plataformas que se han convertido en un pilar importante para el marketing digital. En cuanto a números, sabemos que -diariamente- se conectan 1.2 billones de usuarios a Facebook y, en Twitter, 313 millones cada mes, mientras que YouTube ya suma más de mil millones. Y esto, tan solo por mencionar las más populares en la Web.

Pese a que estos números hablan de la penetración de estas plataformas -y la creación de un mercado digital con grandes posibilidades para los marketers-, existen quienes consideran que redes sociales no venden.

En concreto, según una encuesta de Exact Target, empresa absorbida recientemente por el gigante del CRM Salesforce, de 1.000 empresas encuestadas un 70% dijo que iba a aumentar su inversión en redes sociales, pero sólo el 20 % afirmaba que podía medir efectivamente su ROI.

Si en la cultura de tu empresa han interiorizado la transformación digital, es posible que esto no sea tan grave. Pero si eres un/a director/a de marketing digital y tienes que justificar la inversión, puede suponerte verdaderos quebraderos de cabeza.  En cualquiera de los dos casos, tanta incertidumbre no puede ser buena, así que a continuación vamos a intentar arrojarte luz sobre el tema.

No importa lo que crees, sino lo que puedes demostrar

Mucha gente ha intentado establecer fórmulas para calcular el valor de un fan o incluso el valor de un like en un post de Facebook. Para ello necesitas realizar estudios o encuestas a tus comunidades y clientes. Sin embargo, establecer una relación causa-efecto directa entre cantidad de esfuerzo en redes y compras conseguidas, si no tienes ecommerce, es muy difícil.

También puedes considerar como ROI las acciones de atención al consumidor o las respuestas a solicitudes de información a través de redes sociales. No cabe duda que ahí estás ayudando al negocio, poniendo a disposición del consumidor canales cercanos y accesibles que facilitan una venta.

Hay casos puntuales que no arrojan lugar a dudas. Tras un gran éxito de tus contenidos en redes sociales aumentas las ventas sin que haya otra explicación lógica.

Corta por lo sano y vende online a través de las redes sociales

Si vendes por internet, se acaba la incertidumbre. Podrás ver desde dónde entra cada comprador. Te permitirá medir exactamente cuántas ventas se acaban completando por redes sociales, con cada tweet, cuántas desde tu blog, y cuántas desde las plataformas de tus influencers, y así calcular tu ROI de redes sociales.

Actualmente, ante la cada vez mayor aceptación del comercio online, Facebook ha habilitado una tienda para poder vender directamente desde tu página de Facebook.

Cierra ventas con ayuda de las redes sociales

¿Conoces el marketing de atracción o inbound marketing? Es una técnica que da claridad a la función de las redes sociales dentro del negocio. Parte de la base de que los clientes no siempre están dispuestos a comprar, así que has de definir bien a tu comprador y las etapas por las que pasa desde que descubre el problema hasta que realiza la compra de tu producto (etapas del Buyer’s Journey). Cada publicación en redes sociales tienen la función de captar a los compradores potenciales en cualquiera de las etapas y dirigirlos a tu web para convencerlos y hacer que avancen en su viaje hasta ser clientes.

Si tienes bien configurada tu estrategia de inbound marketing te permitiría medir exactamente el ROI de las redes sociales y de todo el canal digital.

¿Te ha servido nuestro análisis? Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento sobre las posibilidades de tus redes sociales para tu negocio, no dudes en contactar con nosotros.

Te deseamos mucha suerte y buen ROI.

 

¿Quieres algo así? Solícita una reunión