Posicionamiento SEO para PYMES

Posicionamiento SEO para PYMES

Como sabes, cuando haces cualquier búsqueda en Google obtienes una lista ordenada de sitios web. Y, como sabes también, todos los usuarios entran en alguna de las primeras sugerencias del buscador. Así que alcanzar esas posiciones, o acercarse a ellas tanto como sea posible, es el objetivo de cualquier estrategia de posicionamiento web.

El SEO, o Search Engine Optimization, se podría definir entonces como el conjunto de técnicas empleadas para que un sitio web logre posicionarse bien en los resultados de los buscadores.

¿Por qué tu empresa necesita el SEO?

Parece evidente que una persona que entre en Google y busque «tienda de instrumentos musicales», está interesada en ese tema. Y parece igual de evidente que, si tienes una tienda de instrumentos, querrás que tu web salga entre los primeros resultados para que esa persona la vea, la conozca y, quizá, se ponga en contacto contigo.

¿Cómo se consigue eso? Con el SEO. Con un análisis riguroso de tu negocio y el diseño de una estrategia de posicionamiento web que aproveche sus puntos fuertes y elija las opciones más ventajosas para escalar en las preferencias de los buscadores. ¿Es fácil? No. ¿Vale la pena? Sin duda alguna.

El SEO llevará a tu web tráfico orgánico, es decir, personas interesadas en lo que tú ofreces y que te han encontrado en el motor de búsqueda. Pero si hemos elegido el ejemplo de un comercio pequeño es porque la estrategia variará sustancialmente en función de las dimensiones del negocio. Y es que el SEO para las pequeñas empresas tiene unas cuantas reglas propias.

Cómo pueden las pymes sacar partido del SEO  

Sé más específico, más profundo, más útil

No te engañes: en Internet no está todo. Es verdad que hay un enorme volumen de cosas, pero la gran mayoría de contenidos tienen un enfoque muy general. No viene mal recordar que quien mucho abarca, poco aprieta, y las grandes marcas no pueden pararse demasiado en el detalle ni plantearse las cosas con cierto mimo artesanal. Tú sí puedes hacerlo, y eso te da una seria ventaja para construir una magnífica imagen online de tu negocio.

No debes imitar el comportamiento de esas empresas grandes, sino aprovechar los huecos a los que ellas no pueden llegar. Trata de producir un contenido muy cuidado y ofrecer mucha información sobre aquellos aspectos específicos que son de interés y las marcas más conocidas suelen desdeñar. Así ganarás autoridad en tu nicho y te distinguirás de la competencia.

El SEO es tan útil para las grandes empresas como para las pequeñas. Pero las acciones que funcionan para las primeras no tienen por qué funcionar para las segundas.

No apuestes por keywords genéricas

La idea de lo específico debes aplicarla también a la elección de palabras clave. Es posible que en tu tienda de decoración haya piezas que quizá no se encuentran en todos los sitios. En ese caso, alguien las buscará en Google, y cuando las busque debe aparecer tu negocio. Esas son las batallas que debes ganar, en vez de intentar competir de tú a tú con las compañías grandes.

Prueba a abrir una cuenta en Google My Business

Se trata de una herramienta gratuita que puede ayudarte a dar a conocer tu empresa, su ubicación y su actividad cuando alguien realice una búsqueda relacionada con tu sector. Así que, ¿por qué no aprovecharla?

SEO para pymes

La pequeña empresa y el SEO local

Cuanto mayor es una empresa, más amplio es el territorio en el que se encuentran sus posibles clientes. Por eso los compradores potenciales de las grandes marcas están casi en cualquier lugar del mundo. Sin embargo, el mercado de las pymes suele ser más bien local. Una panadería, una peluquería o una librería que no formen parte de las grandes cadenas dependen casi exclusivamente de los clientes de su propia ciudad o zona.

Intenta ofrecer lo que las grandes marcas no ofrecen. Sé específico y cuidadoso, y trabaja contenidos con palabras clave muy concretas.

Exactamente para eso sirve el SEO local: para que tu negocio aparezca en los primeros lugares cuando una persona que se encuentra cerca busque lo que tú ofreces. La estadística demuestra que una abrumadora mayoría de los usuarios hace consultas en la Red sobre los servicios y comercios locales, así que Google no solo resulta útil para llegar a miles de kilómetros.

También te va a traer a quienes viven a tres calles de distancia y a quienes están de paso en tu localidad (piensa en un turista que busca alojamiento, o un lugar donde comer sushi, o una tienda de reparación de móviles…).

No descuides los consejos generales para un buen SEO

El SEO de una pequeña empresa no deja de ser SEO. Con eso queremos decir que, en la mayor parte de aspectos, debes respetar las recomendaciones generales para una buena optimización.

El SEO on-page es aquel que depende directamente de nosotros y de cómo construyamos y gestionemos nuestra web. Incluye cuestiones esenciales como tener una página con los siguientes estándares:

  • Keywords correctamente elegidas y distribuidas.
  • Enlaces internos.
  • Etiquetas optimizadas.
  • Una estructura clara.
  • Una velocidad de carga correcta.
  • Un buen diseño.
  • Un contenido cuidado.
  • Una buena navegabilidad.

Todo será clave para proporcionar a quien nos visite una buena experiencia de usuario.

El SEO off-page, por su parte, es el conjunto de factores que influyen en nuestro posicionamiento, pero se encuentran fuera de nuestra página y de nuestro control directo. Un ejemplo de ello es el linkbuilding, que viene a ser una estrategia para lograr backlinks, o enlaces que apuntan a nuestro sitio web desde otra página. Si son de calidad, esos enlaces ayudarán a que nuestra web guste más al buscador.

Por supuesto, a la hora de optimizar nuestra página es obligado el diseño responsive, que garantiza que los contenidos podrán verse correctamente en cualquier dispositivo. Se trata de algo básico a la vista del volumen de usuarios que navegan con un smartphone.

El SEO local es perfecto para atraer a los posibles clientes de tu zona. Pero no descuides las bases del posicionamiento: una web bien construida y una buena estrategia de enlaces.

También, y como ocurre con cualquier actividad de marketing digital, necesitamos analizar regularmente nuestras acciones SEO y medir su rendimiento, además de verificar aspectos como la seguridad y la usabilidad de nuestro sitio web. Esa es la finalidad de una auditoría web, y sus resultados nos permitirán mejorar nuestra estrategia de posicionamiento y atraer una mayor cantidad de tráfico cualificado.

Las técnicas SEO son múltiples y tan cambiantes y dinámicas como el propio medio digital. En cualquier caso, hay algo que te podemos asegurar: existe una buena estrategia de posicionamiento web para tu negocio, sea cual sea su sector y sea cual sea su tamaño.

 

¿Quieres algo así? Solícita una reunión